S&P rebajó la calificación del país a “BBB – ” (Better Business Bureau) debido a la incertidumbre política. Con esto, retrocedemos al nivel del 2008-2011.

¿Qué aspectos influyeron para este retroceso en la calificación del país?

• Congreso fragmentado
• Limitado capital político del Gobierno
• Carga de deuda pública baja
• Limitados desequilibrios fiscales y externos del país

¿Y qué significa esta nueva calificación?

Esto limita a la capacidad del Gobierno de aplicar políticas a favor de la inversión y expectativas de crecimiento.

Sobre esto, algunos especialistas como Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, señalan que el riesgo detrás de una rebaja de calificación al país es que las calificadoras de riesgo lo hagan también con los bancos y empresas. Entre otros más, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, por su parte, sostiene que la rebaja en la calificación crediticia de Perú no afectará el desempeño económico, pero sí la parte fiscal, aunque consideró que los buenos precios de los metales impulsarán los ingresos del Estado.

Sin duda, esto representa una amenaza para el crecimiento empresarial y bancario en nuestro país, ya que conlleva un mayor deterioro de la confianza de los inversionistas y de las expectativas de crecimiento.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Loading...
0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda