A partir del 1° de mayo, los médicos dejarán atrás la tradicional firma manual en las actas de defunción. En su lugar, adoptarán la firma digital como único método para la emisión de estos documentos oficiales. Esta medida busca acabar con la falsificación de certificados de defunción, una práctica fraudulenta que ha permitido a algunos individuos fingir su muerte para eludir la justicia.
La emisión de certificados de defunción digital se realizará mediante el aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), y para ello, los médicos deberán utilizar obligatoriamente su DNI electrónico (DNIe).
La firma digital permitirá autenticar la identidad del firmante, asegurar la integridad del documento y disminuir la posibilidad de que el personal médico sea suplantado o que se falsifiquen los certificados de defunción.
Más de 800 médicos denunciados
Esta semana, Reniec informó que 837 médicos han sido denunciados por firmar actas de defunción falsas.
La mayoría de estos casos irregulares de defunción están relacionados con individuos que tienen antecedentes penales, como denuncias por narcotráfico o robo agravado, entre otros, quienes falsificaron su acta de defunción para evitar la acción de la justicia.
Médicos y obstetras serán capacitados
Como parte de las acciones de fortalecimiento del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), 101 médicos y obstetras de Lima Centro reciben capacitación sobre la emisión de certificados de defunción digital en la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap).
La iniciativa busca promover que la ciudadanía tenga acceso seguro y oportuno al certificado de defunción digital, lo que contribuirá a mejorar la cobertura, oportunidad, calidad, seguridad e información de las defunciones ocurridas en el país.