La nueva ley señala que el reporte de crédito del candidato, como los de Infocorp, “no podrá ser causal de su exclusión o descalificación en cualquier fase de la convocatoria, por constituirse en un “acto discriminatorio”.

Permiso

La norma precisa que las instituciones del Estado o empresas privadas o públicas convocantes a puestos de trabajo que deseen revisar el reporte de crédito de sus candidatos deberán obtener, bajo apercibimiento, el permiso por escrito del postulante en el que se exprese de manera indubitable su conformidad.

En cualquier caso, subraya, el reporte de crédito del candidato no podrá ser causal de su exclusión o descalificación en cualquier fase de la convocatoria, por constituirse en un acto discriminatorio.

La ley excluye de los alcances de esta disposición complementaria final a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Superintendencia del Mercado de Valores, así como las entidades reguladas o supervisadas por estas instituciones.

Con ello, la nueva ley establece dos posibilidades para las empresas: todas podrán revisar el reporte crediticio de un candidato y solo un grupo podrá usar esa revisión para descalificar a un candidato.

EN RESUMEN, toda empresa sí podrá revisar el reporte de calificación crediticia de los postulantes, siempre que previamente obtengan su permiso.

Y el poder descalificar a un postulante por tener mala calificación crediticia solo se autoriza a las empresas relacionadas al sector financiero. Pero en el caso del resto de las empresas, si bien la ley prohíbe su uso para descalificar a un postulante, las empresas contarán con esa información, por lo que su uso también resulta probable.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Loading...